INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS
El Corredor Biológico Peninsular es un espacio físico rico en recursos naturales y ecosistemas, lo que a permitido y permitirá realizar investigación en diferentes campos de la ciencia, así también completar vacíos de conocimiento. Dentro del plan estratégico asumimos materias que implican también el bienestar de la población que habita en el corredor, como el cambio climático, iniciativas económicas sostenibles entre otros temas que serán parte de las iniciativas de investigación y de proyectos.
Proyectos por Realizar
Estamos elaborando proyectos de diferente materias, si te interesa realizar un proyecto de investigación o quieres aportar a los proyectos de la lista, puedes comunicarte con nosotros por el email proyectos@corredorbiologicopeninsular.com
- Cambio Climático como afecta al Corredor Biológico Peninsular
- Conservación del Corredor Biológico
- Monitoreo de los recursos hídricos del CBP
- Turismo rural sostenible
Kit de educación ambiental para Colegios
El Kit educativo refuerza el conocimiento de los jóvenes sobre el Corredor Biológico Peninsular, la importancia de su conservación y como pueden contribuir a su restauración. Cuenta con un juego de charadas que ayuda a identificar especies de animales y plantas de una manera entretenida.
Si quieres ayudarnos para realizar estos proyectos, puedes hacer tu donación al CBP
Proyectos Realizados y en proceso







TÍTULO: Evaluando el uso de puentes aéreos para ayudar al movimiento de los monos costarricenses en el Corredor Biológico.
INVESTIGADORA: Megan Layton – Universidad del Sur de Gales
AUTORES: Dra. Tracie McKinney de la Universidad del Sur de Gales y Carolina Orozco Zamora del SINAC / CBP.
OBJETIVOS:
• Evaluar el uso de los puentes por parte de los monos congos (y otros animales silvestres) y determinar las preferencias de los puentes y evaluar el impacto de la electrocución.
• Evaluar cómo el tráfico y el ruido antropogénico pueden afectar el uso del puente y las llamadas de los monos congos.
• Análisis espacial de los cambios antropogénicos y la conectividad natural.
RESUMEN:
Una de las mayores amenazas es la transformación de hábitats naturales en tierras agrícolas o urbanas que resulta en fragmentación de los hábitats de la vida silvestre. Esto se ha visto dentro del Corredor Biológico Peninsular donde para cruzar las carreteras los animales arborícolas están usando las vías eléctricas o cruzando por el suelo, resultando en electrocuciones o atropellos.
El proyecto intenta determinar el impacto de los cambios los antropogénicos y como los puentes de fauna silvestre, instalados con el CBP y la universidad pueden disminuir el riesgo de muerte. El proyecto está monitoreando los puentes a través de cámaras trampa, recopilando información sobre los puentes dentro del corredor, usando imágenes satélites y el uso de aeronaves no tripulados para distinguir los cambios del hábitat para distinguir preferencia entro los monos. Y también se incluye como el ruido antropogénico afecta a las llamadas de los monos congos. Se espera que los resultados del proyecto muestren dónde se pueden colocar mejor los nuevos puentes de fauna y comprendan cómo nuestros impactos están afectando a los monos.
FINANCIAMIENTO: Universidad del Sur de Gales
AÑO: 2023-2026
ESTADO: En Proceso






TÍTULO: Aplicación del Protocolo para el Monitoreo Ecológico de Manglares para la obtención de una línea base sobre el estado de dos Manglares ubicados en Santa Teresa de Cóbano.
Permiso de investigación ACT-OR-DR-133-2024
INVESTIGADORA: Fátima Fernández Segura, Graduando de Biología Marina de la Universidad Nacional UNA.
ASISTENTE: Samuel Venegas Rosales, Estudiante de Biología Universidad Nacional UNA.
COORDINADORA POR EL CBP: Marisol García Obando.
RESUMEN: Generar información de base sobre el estado actual de dos manglares que se ubican en Santa Teresa al Norte, generar en función de los resultados acciones y trabajar en la comunidad para su preservación y puesta en valor.
FINANCIAMIENTO: Voluntariado
AÑO: 2024
ESTADO: En Proceso, finaliza en febrero 2025.

TÍTULO: Construcción de puentes de fauna silvestre y monitoreo con cámaras trampa.
AUTORES: Tracie McKinney de la Universidad del Sur de Gales y Carolina Orozco del SINAC.
RESUMEN: Puentes colgantes y monitoreo de monos en Costa Rica (Se colocaron 11 de pasos de fauna y 9 cámaras trampa
FINANCIADO POR: University of South Wales
AÑO: 2022
ESTADO: Concluido









TÍTULO: Riqueza Hídrica Peninsular. Proyecto de Calidad de Cuerpos Hídricos 2021.
AUTORES: Vernon Arias, Biólogo .
RESUMEN: Se recolectaron muestras de la Quebrada Danta, Río Ario, Río San Rafael, Río Paquera y Río Cabo Blanco en julio y septiembre 2021. La presentación del avance en imágenes.
DONADORES: Laboratorio Agrotec y Cooperación Barceló
AÑO: 2021
ESTADO: En Proceso



TÍTULO: Construcción de puentes de fauna silvestre para reducir las muertes del mono aullador cuando cruzan las carreteras.
AUTORES: Tracie McKinney de la Universidad del Sur de Gales y Carolina Orozco del SINAC.
RESUMEN: Las carreteras libres de arboles plantea una limitación importante para el movimiento de la vida silvestre. La alta taza de mortalidad por electrocución de monos aulladores debido a cruzar las calles por los cables de electricidad. La reducción de este riesgo es considerada como una prioridad de conservación. El objetivo es construir 4 puentes con la intención que esta vía más segura puedan reducir la muertes relacionadas con las carreteras para esta especie de primate vulnerable.
FINANCIADO POR: Sociedad de Conservación de Primates de Gran Bretaña
AÑO: 2021
ESTADO: Concluido

TÍTULO: Campamento Ecológico Educativo Corredor Biológico Peninsular año 2021
AUTOR: Carolina Orozco del SINAC.
OBJETIVO: Promover el desarrollo de conocimiento y capacidades a los niños participantes por medio de la realización de actividades lúdicas y educativas en el Campamento Ecológico para el año 2021 del Corredor Biológico Peninsular.
FINANCIADO POR: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
AÑO: 2021
ESTADO: Concluido