logobrigadafn

BRIGADA DE BOMBEROS FORESTALES VOLUNTARIOS

La Brigada de Bomberos Forestales Voluntarios del Corredor Biológico Peninsular nace en el 2023 como parte de la estrategia de la Ingeniera Carolina Orozco Zamora funcionaria del SINAC y enlace del CBP, para la atención de incendios forestales en Lepanto, Paquera, Cóbano, Chira e Isla Venado y Caballo. Debido a la disminución de efectivos en las diferentes brigadas de estos distritos, visiono una brigada unificada y robusta que pudiera dar respuesta a los incendios forestales que les afecta cada año. A través de la solidaridad y compañerismo, brigadistas de los diferentes distritos se desplazan para ayudar a otros.  

Misión

Proteger la biodiversidad y el recurso hídrico de nuestro Corredor Biológico Peninsular, mediante la preparación de la brigada, utilizando la educación sobre el manejo del fuego como pilar y la educación ambiental a los pueblos como estrategia para concientizar sobre la problemática, en unidad con las autoridades del gobierno, con compromiso, honor y lealtad a nuestro trabajo. 

Visión

Ser una brigada de bomberos forestales comprometida con la atención de forma profesional y eficaz de los incendios forestales. Y por su compromiso social de conservar la biodiversidad, la conectividad y el patrimonio natural del estado.

Valores

Donaciones

Si quieres colaborar con la brigada para poder tener recursos para cursos, temporada de incendios y equipo

¿Qué hace un Bombero(a) Forestal Voluntario?

En los cursos teórico – prácticos aprendemos a utilizar herramientas, que nos ayudan hacer diferentes labores para contener un incendio, apagarlo y liquidarlo. A continuación se mencionan algunas de las acciones que se llevan a cabo en un incendio forestal. 

  • Rondas: Las rondas nos ayudan ha delimitar el fuego y evitar su avance. 
  • Ataque directo: Cuando el fuego a disminuido su intensidad podemos atacarlo directamente con herramientas para evitar su avance.
  • Caminata: Muchas veces se deben realizar caminatas por montaña para llegar al sitio del incendio, para esto es importante tener buena condición física. 
  • Uso del agua: En muchas ocasiones no se utiliza agua ya sea por que no esta disponible o por que no se cuenta con el equipo, pero cuando se tiene la disponibilidad se utilizan bombas de agua, manguera de presión, entre otros equipo. 
  • Temporada de incendios:  La temporada de incendios en Costa Rica se da a partir del mes de enero al mes de mayo, correspondiendo con los meses de menos precipitación, esta temporada la determina la comisión nacional de emergencias según las tendencias climáticas. 

¿Cuál es el área de acción de un Bombero(a) Forestal Voluntario?  Priorizamos las áreas protegidas del estado que es nuestro patrimonio natural como reservas, parques, refugios silvestres, zona protectora y áreas aledañas como el Corredor Biológico.

Descarga la App Ignis

Aprende como utilizar la app

Aplicación desarrollada para el Corredor Biológico Peninsular por la Dr. Michelle Farfán y Iván Ramírez de la Universidad de Guanajuato, México 

Estadística

A partir del 2012 se ha visto un incremento en la temperatura global y un fuerte incremento de los incendio forestales. 

El sur de la Península de Nicoya  no ha sido la excepción, observamos como se intensifican los incendios con el fenómeno del Niño cada vez mas intenso como a sido en el año 2024.

En los siguientes mapas podemos comparar como ha sido la tendencia de los últimos años y como se ha comportado el mes de abril del 2024, afectando áreas protegidas y el Corredor Biológico Peninsular.  

Incendios forestales y quemas agrícolas del 2012 al 2023

Datos proporcionados por la Doctora Michelle Farfán

Incendios forestales del mes de abril del 2024

Cursos de Bombero Forestal Voluntario

La Asociación del Corredor Biológico Peninsular junto con sus asociados han estado patrocinando los cursos de Bombero Forestal Voluntario y Uso efectivo del Agua, desde el 2021, para lograr tener una mejor reacción ante los incendios forestales del área y apoyar a la estrategia del Programa del Manejo del Fuego   

Curso Bomberos Forestales 2021

Curso Bomberos Forestales 2022

Curso Uso Efectivo del Agua 2022

Curso Uso Efectivo del Agua 2024

Representación de la Brigada
Despliegue en Canadá

2023

Bomberos Forestales Voluntarios del CBP residentes de Cóbano, Paquera y Lepanto fueron parte de la primera cooperación con Canadá en la atención de incendios forestales en el 2023, estamos agradecidos y orgullosos de su excelente desempeño. 

De izquierda a derecha Alexander Bolaños, Junior Castrillo, Roy Arias, Yansy Azofeifa, Yocelyn Azofeifa, Carolina Orozco, Cindy Alonso, Oscar Fernandez, Ronny Montero y José Ángel Álvarez.

2024

Bomberos Forestales Voluntarios del CBP residentes de Cóbano, Paquera, Lepanto e Isla Chira fueron parte del segundo año de cooperación con Canadá en la atención de incendios forestales en el 2024, estamos agradecidos y orgullosos de su excelente desempeño. 

De izquierda a derecha Yocelyn Azofeifa, Alexander Bolaños, Brian, Yansy Azofeifa, Junior Castrillo, Jacquelin Azofeifa, Oscar Fernández,  Henry Gutiérrez, José Ángel Álvarez y Alonso.

Te gustaría ser Bombero(a) Forestal Voluntario

Si vives en Lepanto, Paquera, Cóbano, Chira, Isla Venado o Isla Caballo y te gustaría ser parte de la brigada, completa el formulario y en cuanto se inicien los cursos de BFV te contactamos.